El ocio nocturno cubre una de las necesidades mas esenciales del ser humano: la socialización. Salir de casa para tomar un refresco, unas cañas, un vinito, una sidra o un martini en una terracita con tus amigos es un quality time beneficioso para nuestra salud mental. Aunque esta situación idílica, se convierte en un problema cuando observas que la misma jarra de cerveza ha pasado de costarte 1.5 € a 3.5 € o una copa de 5 € a 8 €, aún siendo el alcohol más barato de toda la barra. Es por ello que en este artículo hemos puesto el foco en la inflación de precios que concierne el ocio nocturno.
Barra de una discoteca
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre es del 5,4%, casi un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde septiembre de 1992. Para entender la subida de precios del mes de octubre se debe tener en cuenta la evolución anual de los precios de consumo.
1. Encarecimiento del precio de la luz
La electricidad, que se encareció un 44 % en septiembre con respecto al mismo mes de 2020.
2. Transporte y carburantes
Del mismo modo, los precios de los combustibles subieron con fuerza, un 42,5 %. A pesar de la liberación de algunos tramos de autopista, incrementa su tasa dos puntos y medio, hasta el 12,3%, a consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que bajaron el año anterior.
2. Bebidas y tabaco también han subido.
La cerveza subió un 3,5% en el mes de septiembre y, aún así se ha encarecido otro 0,7 % en el mes de octubre. Otros productos que registran subidas entre al 1,5 y el 2% son el agua mineral, refrescos, zumos o cervezas sin alcohol. El tabaco también se ha incrementado en 1,3 %.
3. Ocio y cultura
Cuya variación del 1,5%, seis décimas superior a la del mes anterior, es debida, casi en su totalidad, al descenso de los precios de los paquete turísticos, menor este mes que en 2020.
Accede a los datos del INE aquí
Mobirise web page software - Try here